Descubre nuestras soluciones diseñadas para cada sector y maximiza el valor de tus inversiones energéticas.
Asegura el valor de tus activos energéticos con soluciones diseñadas para cada fase de proyecto.
Descubre nuestras soluciones diseñadas para cada sector y maximiza el valor de tus inversiones energéticas.
Asegura el valor de tus activos energéticos con soluciones diseñadas para cada fase de proyecto.
Home / Soluciones/
EPCM son las siglas en inglés de Servicios de Ingeniería, Compras y Gestión de la Construcción. Es un modelo de entrega de proyectos utilizado habitualmente en proyectos de construcción e infraestructuras a gran escala. En un contrato EPCM, One Hub Energy presta los siguientes servicios:
Oficina de ingeniería: One Hub Energy diseñara el proyecto, preparara todos los documentos técnicos, planos y especificaciones necesarios y se encargara de la planificación del proyecto.
Adquisiciones: En nombre del cliente, One Hub Energy gestionará el proceso de licitación para la adquisición de equipos, los contratos de servicios de instalación (obra civil, mecánica y eléctrica) y cualquier otro servicio necesario para el proyecto, gestionando los proveedores y los contratos. El suministro de equipos y los servicios serán contratados por el cliente.
Gestión de la construcción y puesta en marcha: One Hub Energy gestionará la fase de construcción y puesta en servicio, coordinando a los contratistas, garantizando el control de calidad, cumpliendo los plazos y gestionando las actividades in situ. One Hub Energy también gestionará, en nombre del cliente, el proceso de puesta en servicio reglamentario con las administraciones y la DNO/TSO.
One Hub Energy te ofrece una gestión integral
para proyectos de construcción e infraestructuras a gran escala.
1. Oficina de Ingeniería
Durante las fases de adquisición y construcción, One Hub Energy se encargará de preparar todos los documentos técnicos, planos y especificaciones necesarios. Esto consistirá en:
Ingeniería de construcción y as-built: Incluirá toda la documentación de ingeniería de construcción y As-built, especificaciones técnicas, BOQs (Bills of Quantities), y el proyecto técnico certificado.
2. Servicios de suministro e instalación-gestión de licitaciones:
One Hub Energy llevará a cabo una ronda de preselección, proporcionando una lista de empresas instaladoras y proveedores de equipos para que el cliente los tenga en cuenta durante el proceso de licitación. Además, se preparará la documentación técnica necesaria para la licitación de diversos trabajos y se facilitarán al cliente comparaciones técnico-económicas de las ofertas recibidas, junto con nuestras recomendaciones.
Redacción de las RFQ (solicitudes de oferta) y preparación de los anexos técnicos que se tendrán en cuenta en el proceso de licitación.
Preparación de plantillas presupuestarias.
Validación de la lista de subcontratistas que se utilizarán en el proyecto para los trabajos de construcción.
Lanzamiento y gestión de las licitaciones, dirigiendo las rondas de preguntas y respuestas.
Evaluación de las ofertas y comparación técnica y económica de las propuestas recibidas.
Revisión de los calendarios recibidos durante el proceso de licitación.
Apoyo al cliente en la contratación de las obras o la adquisición de los equipos, con especial atención a las cuestiones relacionadas con las garantías, los precios de mercado, los seguros de los subcontratistas, las penalizaciones sugeridas y los procedimientos de recepción de las obras.
3. Gestión de la construcción:
La gestión de la construcción a cargo de One Hub Energy incluirá:
Planificación y programación de proyectos: Elaboración de calendarios detallados, definición de hitos, fechas clave, y asignación de recursos.
Supervisión y coordinación: Seguimiento diario del avance de las obras, coordinación entre los diferentes subcontratistas y proveedores, velando por el cumplimiento de las especificaciones técnicas y la normativa.
Gestión de cambios y riesgos: Identificación y evaluación de riesgos potenciales, aplicación de planes de mitigación de riesgos y gestión de las solicitudes de cambio del alcance del proyecto.
Gestión de recursos y logística: Coordinación del suministro y la entrega de material, garantizando la disponibilidad de la mano de obra y el equipo necesarios.
Gestión de contratos y subcontratos: Administración de contratos con subcontratistas, negociación y resolución de conflictos contractuales, y supervisión de la ejecución de los contratos.
Gestión financiera: Control y seguimiento del presupuesto del proyecto, garantizando la conformidad y el seguimiento de los pagos a los subcontratistas.
Comunicación y elaboración de informes: Preparación de informes de progreso para clientes y partes interesadas, facilitación de reuniones de coordinación y progreso, y gestión de la documentación del proyecto.
Apoyo de ingeniería: Apoyo de la oficina técnica durante la fase de construcción.
4. Supervisión y control de calidad:
El objetivo de esta tarea es garantizar el control y aseguramiento de la calidad de todas las actividades durante la construcción:
Plan de control de calidad (PCC): Describe los procedimientos, normas y criterios de calidad que se aplicarán en el proyecto. Incluye las responsabilidades del equipo de control de calidad y las actividades de inspección y ensayo.
Verificación de las actividades de los subcontratistas: Garantizar que los subcontratistas realizan las actividades correctamente y de acuerdo con los procedimientos de QA/QC y las especificaciones técnicas, donde se definen los requisitos y criterios de calidad de los materiales, equipos y métodos de construcción para garantizar el cumplimiento del diseño del proyecto.
Realizar las inspecciones necesarias: Realizar las inspecciones de las obras terminadas de acuerdo con los Procedimientos de Inspección y Ensayo (ITP), que describen las inspecciones y ensayos específicos que deben realizarse durante la construcción, incluidos los métodos de ensayo, los criterios de aceptación y las frecuencias de inspección.
Gestionar las no conformidades: Gestionar las no conformidades con varios subcontratistas y proporcionar informes periódicos al jefe de proyecto del cliente.
5. Director facultativo del proyecto
Garantiza que el proyecto se ajuste a la normativa legal, técnica y de seguridad, actuando como autoridad técnica durante todo el proceso de construcción:
Gestión del proyecto: Supervisara el proyecto de construcción aprobado en el marco de los permisos administrativos, incluidas las modificaciones adicionales. Garantiza que el proceso de construcción siga los planes aprobados, las normas de seguridad y las especificaciones de los materiales, e inspecciona los avances en las distintas fases de la construcción.
Certificado Final de Obra: Firma el Certificado Final de Obra.
Coordinación de cambios: Gestionará cualquier cambio de diseño o alcance a lo largo del proyecto.
6. Coordinación de Seguridad y Salud
Garantiza el cumplimiento de todas las medidas de seguridad durante la planificación y ejecución de los proyectos de construcción. Esta función es fundamental para prevenir accidentes y garantizar un entorno de trabajo seguro. Esta función es legalmente obligatoria para los proyectos de construcción en España, garantizando el cumplimiento de la normativa local en materia de salud y seguridad (Real Decreto 1627/1997).
Elaboración del Plan de Seguridad y Salud (PSS): Adaptarlo a las condiciones específicas de la obra y garantizar el cumplimiento de la normativa vigente.
Evaluaciones de riesgos: Realización de evaluaciones de riesgos antes y durante el proyecto, identificación de peligros potenciales y propuesta de medidas de prevención y control.
Coordinación de las actividades preventivas: Garantizar que todas las empresas y subcontratistas que participan en el proyecto siguen las directrices de seguridad establecidas.
Supervisión del cumplimiento: Garantizar que todos los trabajadores, equipos y procesos cumplen la normativa aplicable en materia de salud y seguridad en el trabajo.
Sesiones de formación y seguridad: Organización y realización de sesiones de formación sobre salud y seguridad para los trabajadores, garantizando que estén informados y preparados para prevenir accidentes.
Control de acceso al emplazamiento: Implantar medidas de control de acceso para permitir la entrada sólo al personal debidamente autorizado.
Gestión del Libro de Incidencias: Custodiar y registrar los incidentes en el Libro de Incidencias y notificar cualquier incidente a la autoridad competente en materia de seguridad y salud.
Asesoramiento en caso de accidente: Proporcionar orientación sobre las medidas que deben adoptarse en caso de accidente, así como durante las inspecciones y actuaciones llevadas a cabo por la autoridad competente en materia de seguridad y salud.
Coordinación de las reuniones de seguridad y salud: Facilitar reuniones con los representantes de seguridad y salud designados para cada contratista o subcontratista in situ.
7. Gestión de la supervisión medioambiental
Garantiza que el proyecto cumple la normativa medioambiental y las prácticas de sostenibilidad. El objetivo principal es confirmar que se cumplen los requisitos de las autoridades medioambientales durante la construcción, el funcionamiento y el desmantelamiento de los proyectos.
8. Supervisión de la puesta en servicio:
Garantiza que la fase de puesta en servicio en frío y en caliente se lleva a cabo correctamente y de conformidad con los contratos, normas y reglamentos aplicables. Al final de las pruebas, se revisarán los resultados y se emitirá un dictamen que incluirá la recomendación de One Hub Energy para aceptar o rechazar los trabajos realizados. En caso de rechazo, One Hub Energy explicará los motivos y las medidas correctoras que deberán adoptarse.
9. Proceso administrativo para la puesta en servicio
Realizar los trámites administrativos con el TSO (REE), el DNO (Endesa, I-DE, etc) y las distintas autoridades (centrales, regionales, municipales) en nombre del cliente. Estos trámites incluyen, entre otros:
Proceso de puesta en servicio con el TSO (REE):
Proceso administrativo:
Proceso con la empresa distribuidora: