Home / Soluciones/

Servicios de asesoramiento para la construcción a escala de servicios públicos

Servicios de asesoramiento para la construcción a escala de servicios públicos

Garantizar que la construcción cumple con el contrato, plazos y calidad es clave para una buena gestión del proyecto

Introdución

Para un inversor que ha adquirido un proyecto FV/BESS y ha firmado un contrato EPC, es crucial asegurarse de que la construcción del proyecto se ejecuta de conformidad con el contrato, tanto en términos de plazos como de calidad.

Además, como promotor del proyecto, el propietario tiene varias responsabilidades administrativas, como la contratación de un director técnico, la coordinación de las medidas de seguridad y salud y la gestión de todos los trámites necesarios con el operador de la red y las distintas autoridades reguladoras para facilitar la puesta en marcha del proyecto y la transición a la fase de explotación comercial.

Los servicios que ofrecemos se centran en las áreas de:

  • Oficina técnica de la propiedad
  • Supervisión de la construcción y la calidad
  • Dirección Facultativa y Coordinación de Salud y Seguridad
  • Coordinación de la supervisión medioambiental
  • Supervisión de la puesta en servicio in situ
  • Gestión del proceso puesta en servicio administrativo (TSO/DNO y Administración)

Supervisión, dirección y coordinación

Para un proyecto FV/BESS.

Lorem Ipson
Lorem Ipson
Lorem Ipson

Descripción

1. Oficina técnica de la propiedad

Durante las principales actividades de diseño EPC, One Hub Energy llevará a cabo una revisión y validación exhaustivas de todos los trabajos de ingeniería, desde el paquete inicial de ingeniería de construcción hasta el Certificado de Aceptación Provisional (PAC). Las actividades principales son:

  • Revisión del cumplimiento: Garantizar que los entregables de ingeniería de construcción EPC se adhieren a los estándares del mercado, cumplen con todas las regulaciones aplicables al proyecto (incluyendo Grid, IEC y estándares locales), cumplen con las especificaciones técnicas mínimas y están optimizados en costes.
  • Orientación sobre contratos de suministro y garantías: Proporcionar asesoramiento y asistencia en relación con los contratos de suministro y las garantías de los equipos.
  • Revisión de las variaciones de diseño: Evaluar todas las variaciones de diseño emitidas por el contratista EPC durante la fase de construcción.
  • Proceso de aprobación de la documentación: Establecer un sistema de revisión y aprobación de la documentación presentada por el contratista según sea necesario.
  • Control de la documentación de construcción: Gestionar la documentación emitida para la construcción por el contratista dentro de la Sala Virtual de Datos (VDR) y un protocolo de transmisión de documentos.
  • Documentación As-Built: Revisar y aprobar la documentación entregada, garantizando el control de la documentación As-Built y cualquier otra documentación final dentro del VDR.

 

2. Servicios de seguimiento y supervisión de la construcción

Durante la fase de construcción del proyecto, se revisará de cerca el rendimiento del contratista EPC. La principal responsabilidad del personal de One Hub Energy durante esta fase consistirá en coordinar y supervisar el avance de las obras.

  • Servicios de supervisión de la construcción: Garantizar el cumplimiento del diseño técnico, las especificaciones y el calendario del proyecto durante su ejecución.
  • Presencia in situ: Proporcionar una presencia in situ permanente o realizar visitas semanales, con todos los costes relacionados (dietas, transporte y alojamiento) cubiertos.
  • Inspecciones in situ: Realizar inspecciones periódicas de las obras para validar los progresos realizados por el contratista EPC.
  • Informes de progreso: Preparación de informes de progreso semanales y mensuales que incluyan evaluaciones del calendario del proyecto, evaluaciones de la calidad de la construcción, cambios y seguimiento de los KPI de construcción definidos. La plantilla y el alcance del informe se acordarán mutuamente con el cliente.
  • Participación en reuniones: Asistir a las reuniones de obra y a otras reuniones pertinentes que el cliente considere necesarias, y comunicar con prontitud cualquier cuestión urgente que pueda surgir.

 

3. Supervisión y control de calidad

El objetivo es apoyar el control y la garantía de calidad de todas las actividades durante la fase de construcción. Las actividades principales incluyen la coordinación, la supervisión, la revisión de la documentación y la aprobación de los procesos de GC/CC del contratista EPC.

  • Supervisión y control de la Calidad: Revisión y verificación del plan o programa de garantía y control de calidad (QA/QC) del contratista.
  • Verificación del cumplimiento: Confirmar que el contratista EPC y sus subcontratistas ejecutan sus actividades correctamente y de acuerdo con los procedimientos y requisitos de QA/QC.
  • Pruebas e inspecciones de control de calidad: Garantizar que el contratista EPC y sus subcontratistas realicen todas las pruebas e inspecciones de control de calidad requeridas, tal y como se indica en el plan QA/QC y en la demás documentación del proyecto.
  • Presencia in situ: Proporcionar una presencia in situ permanente o realizar visitas semanales, con todos los costes relacionados (dietas, transporte y alojamiento) cubiertos.
  • Informes sobre la calidad de la construcción: Supervisar la calidad de la construcción, el cumplimiento del programa QA/QC y las actualizaciones de la documentación de calidad pertinente, como protocolos / informes de inspecciones, recepciones de materiales, NCR, etc. El informe se integrará en el informe de progreso del seguimiento de la construcción.
  • Participación en reuniones: Asistir a las reuniones de obra y a cualquier otra reunión que el cliente considere necesaria, y comunicar con prontitud cualquier cuestión urgente que pueda surgir.

 

4. Director facultativo del proyecto

Garantiza que el proyecto se ajuste a la normativa legal, técnica y de seguridad, actuando como autoridad técnica durante todo el proceso de construcción:

  • Gestión del proyecto: Supervisa el proyecto de construcción aprobado en el marco de los permisos administrativos, incluidas las modificaciones adicionales. Garantiza que el proceso de construcción siga los planes aprobados, las normas de seguridad y las especificaciones de los materiales, e inspecciona los avances en las distintas fases de la construcción.
  • Certificado Final de Obra: Firma el Certificado Final de Obra.
  • Coordinación de cambios: Gestiona cualquier cambio de diseño o alcance a lo largo del proyecto.

 

5. Coordinación de Salud y Seguridad

Garantiza el cumplimiento de todas las medidas de seguridad durante la planificación y ejecución de los proyectos de construcción. Esta función es fundamental para prevenir accidentes y garantizar un entorno de trabajo seguro. Esta función es legalmente obligatoria para los proyectos de construcción en España, garantizando el cumplimiento de la normativa local en materia de salud y seguridad (Real Decreto 1627/1997).

  • Aprobación del plan de seguridad y salud: Aprobar el plan de seguridad y salud elaborado por el/los contratista/s y validar que cumple todos los requisitos reglamentarios y se aplica correctamente.
  • Evaluaciones de riesgos: Realización de evaluaciones de riesgos antes y durante el proyecto, identificación de peligros potenciales y propuesta de medidas de prevención y control.
  • Coordinación de las actividades preventivas: Garantizar que todas las empresas y subcontratistas que participan en el proyecto siguen las directrices de seguridad establecidas.
  • Supervisión del cumplimiento: Garantizar que todos los trabajadores, equipos y procesos cumplen la normativa aplicable en materia de salud y seguridad en el trabajo.
  • Sesiones de formación y seguridad: Organización y realización de sesiones de formación sobre salud y seguridad para los trabajadores, garantizando que estén informados y preparados para prevenir accidentes.
  • Control de acceso al emplazamiento: Implantar medidas de control de acceso para permitir la entrada sólo al personal debidamente autorizado.
  • Gestión del Libro de Incidencias: Custodiar y registrar los incidentes en el Libro de Incidencias y notificar cualquier incidente a la autoridad competente en materia de seguridad y salud.
  • Asesoramiento en caso de accidente: Proporcionar orientación sobre las medidas que deben adoptarse en caso de accidente, así como durante las inspecciones y actuaciones llevadas a cabo por la autoridad competente en materia de seguridad y salud.
  • Coordinación de las reuniones de seguridad y salud: Facilitar reuniones con los representantes de seguridad y salud designados para cada contratista o subcontratista in situ.

 

6. Gestión de la supervisión medioambiental

Garantiza que el proyecto cumple la normativa medioambiental y las prácticas de sostenibilidad. El objetivo principal es confirmar que se cumplen los requisitos de las autoridades medioambientales durante la construcción, el funcionamiento y el desmantelamiento de los proyectos.

  • Supervisar periódicamente las condiciones medioambientales durante todas las fases del proyecto y garantizar que durante la construcción se siguen las medidas compensatorias y correctoras indicadas en los permisos medioambientales.
  • Proporcionar informes mensuales que se presentarán a las autoridades para demostrar el cumplimiento de los permisos, garantizando la transparencia de las prácticas medioambientales.

 

7. Gestión de la puesta en servicio:

One Hub Energy se asegurará de que la fase de puesta en servicio en frío y en caliente se lleve a cabo correctamente y de conformidad con los contratos, normas y reglamentos aplicables. Al final de las pruebas, se revisarán los resultados y se emitirá un dictamen que incluirá la recomendación de One Hub Energy para aceptar o rechazar los trabajos realizados. En caso de rechazo, One Hub Energy explicará los motivos y las medidas correctoras que deberán adoptarse.

  • Asistencia y supervisión de las pruebas en frío y en caliente realizadas por el contratista EPC y los proveedores de equipos (SAT). Revisión y análisis de los informes de las pruebas.
  • Asistencia y supervisión de las pruebas reglamentarias de OCA. Revisión y análisis de los informes de las pruebas.
  • Asistencia y supervisión del proceso de puesta en marcha de la planta, garantizando el cumplimiento de las normas reglamentarias y de seguridad.
  • Revisión y validación de la lista de tareas pendientes del contratista (punchlist) para transferirla al equipo de O&M en el momento de la entrega.

 

8. Proceso administrativo para la puesta en servicio

Realizar los trámites administrativos con el TSO (REE), el DNO (Endesa, I-DE, etc) y las distintas autoridades (centrales, regionales, municipales) en nombre del cliente. Estos trámites incluyen, entre otros:

Proceso de puesta en servicio con el GRT (REE):

  • Tramitación de EON (Notificación de Energización Operativa), ION (Notificación Operativa Inicial), ApesP (Aprobación de Pruebas Preoperativas), Certificado de Primera Inyección y, por último, FON (Notificación Operativa Final).
  • Gestión y tramitación de todos los subprocesos asociados, como el registro del punto de conexión, la supervisión de las pruebas de comunicación, la inspección y verificación del punto de medición y la tramitación del certificado CIL.

Proceso administrativo:

  • Tramitación de la autorización administrativa previa/final de explotación
  • Inscripción previa / definitiva en Raipee
  • Tramitación de la Licencia de Actividad (Municipal)
  • Tramitación de la devolución de las Garantias Economicas

Proceso con la empresa distribuidora:

  • Solicitud del CTA y obtención del CUPS para generación y servicios auxiliares (SSAA).
  • Apoyo con el contrato de suministro de servicios auxiliares (SSAA).
¿Quieres más información? Contacta con nuestro experto
Miguel Rodríguez
Technical Manager

Credenciales

Estudio Prefactibilidad autoconsumo 20 MWp

Estudio de prefactibilidad un proyecto de autoconsumo FV + BESS en Kenya de 20MWp para Kenya Railways

Desarrollo de Estaciones de Carga para vehículo pesado

Desarrollo de estrategia y estudio de viabilidad de Estaciones de Regarga para vehículo pesado. Gestión de licitación y selección del parter óptimo.

Evaluación de Proyecto PV – Red Flag Technical Due Diligence

Evaluación de proyecto PV para la adquisición de una planta de 50MW en España.

Verificación de Technical Due Diligence existente

Evaluación de proyecto PV para la adquisición de una planta de 50MW en España.

Evaluación de Proyecto PV – Technical Due Diligence

Evaluación de proyecto PV para la adquisición de dos plantas que suman 62MW en España.

Evaluación de Proyecto PV – Technical Due Diligence

Evaluación de proyecto PV para la adquisición de una planta de 32,3MW en España.
body