Descubre nuestras soluciones diseñadas para cada sector y maximiza el valor de tus inversiones energéticas.
Asegura el valor de tus activos energéticos con soluciones diseñadas para cada fase de proyecto.
Descubre nuestras soluciones diseñadas para cada sector y maximiza el valor de tus inversiones energéticas.
Asegura el valor de tus activos energéticos con soluciones diseñadas para cada fase de proyecto.
El autoconsumo fotovoltaico en España sigue siendo clave en la transición hacia las energías renovables. Sin embargo, en 2024 observamos un crecimiento moderado. Esta estabilización podría deberse a varios factores:
A pesar de estos desafíos, el futuro del autoconsumo es prometedor. La electrificación de los consumos industriales y el desarrollo de comunidades energéticas se perfilan como impulsos clave para los próximos años, según datos de la UNEF. Actualmente, la capacidad acumulada ya supera los 7,5 GW, lo que demuestra que el sector sigue avanzando a pesar de los altibajos.
Datos cronológicos clave:
PNIEC 2023-2030: El plan lanzado en septiembre fija un nuevo objetivo de 19 GW de instalaciones de autoconsumo para 2030.
Instalaciones con excedentes: En el Q2-2024, el 90% de la potencia asociada al autoconsumo está legalizada en modalidad con excedentes, permitiendo a los usuarios vender la energía no consumida, según REE.
Almacenamiento en aumento: A finales de 2023, España cuenta con 1.878 MWh de almacenamiento BTM instalados, de los cuales el 67% corresponde al sector C&I, el 32% al residencial y el 1% a instalaciones aisladas. Se prevé un aumento en los próximos años debido a la caída de precios y las políticas de NextGenerationEU.
España sigue siendo un referente en la descarbonización del mix energético, apostando por la energía solar y el autoconsumo. 🔆
Contacta con nosotros hoy mismo a través de este enlace. ¡Descubre cómo podemos ayudarte a aprovechar las oportunidades del autoconsumo y hacer crecer tu independencia energética!